viernes, 6 de noviembre de 2009

MESETA DE ARTIGAS



La Meseta de Artigas se encuentra ubicada 110 km. al norte de la ciudad de Paysandú en el centro de la región termal. Se accede por la ruta 3 en el Km. 463, localidad de Chapicuy, tomando por el camino al oeste 15 kms.

Es un área que ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y cuenta con un predio de 50 HA totalmente forestado con una amplia variedad de árboles autóctonos y ornamentales. También predomina el ecosistema de costa fluvial con presencia de barrancas de hasta 50 metros de altura. Junto al río Uruguay, en una de las mesetas, se encuentra erigido el busto al General Artigas.

Este monumento, de 37 metros de altura, está construido sobre una base piramidal de piedra que se extrajo del lugar, en una base cuadrada de 15 metros de lado. Sobre esta base se levanta una columna de granito rosado, que es el pedestal sobre el que descansa el busto de Artigas, de grandes dimensiones y cuya mirada se dirige hacia el río Uruguay.


Servicios de la zona de camping:
baños, duchas con agua caliente, agua potable y luz eléctrica.
Muelle deportivo y playa pequeña.



La “Casona del Patriarca” es un espacio que hace de pequeño museo en honor al General Artigas y lindero a este espacio funciona una oficina de Prefectura Nacional Naval.

En la Meseta se desarrollan además importantes eventos como la Semana del Ideario Artiguista-Encuentro con el Patriarca y la Largada de la Regata Meseta de Artigas- Paysandú Ciudad que está próxima a cumplir 60 años ininterrumpidos.



El predio está bajo Administración Pública (Ministerio de Educación y Cultura e Intendencia de Paysandú). A través de un comodato del año 1996, el MEC cede a la Intendencia de Paysandú la gestión del predio. Ésta se hace a través de la Junta Local de Chapicuy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario