martes, 10 de noviembre de 2009

Saladero Guaviyú



A 70 km. al norte de la ciudad de Paysandú, del antiguo Saladero se conservan únicamente pocas ruinas, incluida la chimenea construida en 1896. Fue el más importante de Paysandú, por sus instalaciones y su movimiento comercial, habiendo ocupado 1000 obreros por día en sus mejores faenas.

Sol y río


LAS NUEVAS PLAYAS DEL RÍO URUGUAY

La costa de Paysandú es ideal para pasar las vacaciones en familia o con amigos, disfrutando de espectaculares playas, realizando deportes, nadando y admirando los más bellos atardeceres sobre el río Uruguay. La seguridad, la temperatura de sus aguas y las importantes horas de sol hacen de las playas de Paysandú el lugar preferido del que disfrutan todas las edades.

Sus playas ofrecen diferentes posibilidades para todos los gustos, tanto para quienes buscan la paz y la tranquilidad como para los que les gusta la gente y disfrutar de la música.





Servicios
Parrilleros, parques arbolados, policía turística, servicios de enfermería, paradores, servicios higiénicos, juegos infantiles, guardavidas, estacionamiento.





Durante el verano se realizan actividades culturales, deportivas y recreativas casi en su totalidad gratuitas: campeonatos internacionales de beach voley, corridas y correcaminatas, espectáculos de rock, campeonatos de bochas, peñas criollas, funciones de cine.




Deportes náuticos y pesca

domingo, 8 de noviembre de 2009

Playas e islas LAS NUEVAS PLAYAS DEL RÍO URUGUAY



Nuestras playas son ideales para tomarse un respiro y sentirse como en casa. La seguridad, la temperatura de sus aguas, las importantes horas de sol, la infraestructura de servicios, los paradores y restaurantes y los parques para niños hacen de las playas sanduceras un lugar del que disfrutan todas las edades.

Balneario Municipal - Playa Natural Certificada

Caracterizado por una hermosa rambla y una amplia avenida costanera, ofrece una diversidad de posibilidades para disfrutar, desde los espacios verdes, los juegos para niños, los paradores, el Museo de la Tradición, un hermoso teatro de verano y el Anfiteatro del Río Uruguay, que ofrecen una amplia variedad de espectáculos durante el verano, hacen que sea la zona preferida de los sanduceros y visitantes.

Estas playas tienen dos áreas bien definidas: la zona A, hacia el sur, es el área más bien deportiva, y la zona B, hacia el norte, es un área más tranquila, preferida por la familia.

Playa Park - Playa natural certificada

Este pequeño balneario sobre el Río Uruguay tiene su propio encanto. Durante el día lo disfrutan las personas que prefieren playas más tranquilas y cuando cae el sol, hasta la madrugada, es tomado por los jóvenes que se reúnen en torno al parador ubicado allí.

Playa Nueva

La primer playa habilitada para baños hacia el norte, su superficie no es grande, lo que la hace tener un encanto especial. Acompañada por un kiosco de madera que le da vida y movimiento durante todo el día.
Al lado cuenta con una bajada de embarcaciones.

Islas

Ubicadas a minutos de la ciudad, las islas de Paysandú son ideales para realizar largas caminatas y desconectarse del mundo disfrutando del sol y de las aguas del río Uruguay. Rodeadas de una importante vegetación y extensos arenales son el lugar ideal para practicar deportes náuticos, nadar y pescar.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Río Queguay y Rincón de Pérez


El Rincón de Pérez está en la confluencia de los ríos Queguay Chico y Grande, a38 Km al norte de la ciudad de Guichón, por ruta 4. Allí están los bosques nativos más grandes de Uruguay, así como ecosistemas de bañados, lagunas y río, por donde se pueden realizar espectaculares paseos.

En esta zona hay un un sendero interpretativo de flora y avifauna en el Paso Andrés Pérez, de 1130 metros de longuitud, con pasareles y cartelería, una cabaña que funciona como centro interpretativo. El mirador de aves está situado a orillas de los humedales de Rincón de Pérez, que es área protegida. En las cuevas del lugar, está la colonia de murciélagos más numerosa del país.

También se puede visitar La Tuna, una figura totémica de hierro reciclado en memoria de Melchora Cuenca, compañera de José Artigas, que viviera enel paraje en 1815.

MESETA DE ARTIGAS



La Meseta de Artigas se encuentra ubicada 110 km. al norte de la ciudad de Paysandú en el centro de la región termal. Se accede por la ruta 3 en el Km. 463, localidad de Chapicuy, tomando por el camino al oeste 15 kms.

Es un área que ha sido declarada Monumento Histórico Nacional y cuenta con un predio de 50 HA totalmente forestado con una amplia variedad de árboles autóctonos y ornamentales. También predomina el ecosistema de costa fluvial con presencia de barrancas de hasta 50 metros de altura. Junto al río Uruguay, en una de las mesetas, se encuentra erigido el busto al General Artigas.

Este monumento, de 37 metros de altura, está construido sobre una base piramidal de piedra que se extrajo del lugar, en una base cuadrada de 15 metros de lado. Sobre esta base se levanta una columna de granito rosado, que es el pedestal sobre el que descansa el busto de Artigas, de grandes dimensiones y cuya mirada se dirige hacia el río Uruguay.


Servicios de la zona de camping:
baños, duchas con agua caliente, agua potable y luz eléctrica.
Muelle deportivo y playa pequeña.



La “Casona del Patriarca” es un espacio que hace de pequeño museo en honor al General Artigas y lindero a este espacio funciona una oficina de Prefectura Nacional Naval.

En la Meseta se desarrollan además importantes eventos como la Semana del Ideario Artiguista-Encuentro con el Patriarca y la Largada de la Regata Meseta de Artigas- Paysandú Ciudad que está próxima a cumplir 60 años ininterrumpidos.



El predio está bajo Administración Pública (Ministerio de Educación y Cultura e Intendencia de Paysandú). A través de un comodato del año 1996, el MEC cede a la Intendencia de Paysandú la gestión del predio. Ésta se hace a través de la Junta Local de Chapicuy.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Termas de Almirón Paysandú Uruguay


Las Termas de Almirón se encuentran en Paysandú a unos 5 km de Guichón, cuentan con piscina termales de agua salda.

Estas aguas termales, con más de 34º de temperatura son, según afirman los expertos, de las mejores a la hora de considerar específicamente los fines terapéuticos..


Pequeñas áreas de bosques, el puente de madera para cruzar el arroyo Guayabos Grande y buenas instalaciones hacen el lugar muy agradable, aunque también haya opciones para no quedarse quieto. Juegos para niños, canchas de padel, la posibilidad de investigar en el paisaje y ¿ por qué no ?, de hacer algún intento en le arroyo si se es aficionado a la pesca, proporcionan variados momentos de recreación; aún así, lo especial es un baño en las cálidas aguas termales, sin preocupaciones, bajo un cielo límpido y estrellado que bien puede complementarse con un helado en el pequeño parador.